ACERCA DE CURAZAO
Curazao es una isla caribeña que mezcla playas de postal, cultura vibrante y una sorprendente infraestructura turística. Pero si estás pensando en viajar allí, seguro te asaltan muchas dudas: ¿Necesito visa? ¿Qué playas no me puedo perder? ¿Es seguro? Esta guía en formato de preguntas frecuentes (FAQ) está diseñada para darte respuestas claras, rápidas y útiles. Ya sea que busques consejos sobre transporte, comida, hospedaje o actividades, aquí tienes todo lo que necesitas para planificar tu viaje a Curazao como un verdadero experto.

EXCURSIONES EN CURAZAO

HOTELES EN CURAZAO
ENTRADA Y DOCUMENTACIÓN
¿Necesito visa para entrar a Curazao?
Ciudadanos de la UE, EE.UU., Canadá, Reino Unido, y la mayoría de países de Latinoamérica (como Argentina, Chile y México) no necesitan visa para estancias turísticas de hasta 90 días.
Los viajeros de países como Cuba, Haití o Venezuela sí necesitan visa. Verifica con el consulado más cercano o en la web oficial de inmigración de Curazao.
Lee mi guía de Requisitos y Documentos para visitar Curazao
LLEGADA A CURAZAO
¿Qué aerolíneas vuelan a Curazao?
-
Desde América del Sur: Avianca, Copa Airlines, Wingo, Surinam Airways.
-
Desde EE.UU.: American Airlines, JetBlue, Delta.
-
Desde Europa: KLM y TUI vuelan directo desde Ámsterdam.
-
También hay vuelos interinsulares desde Aruba y Bonaire con Divi Divi Air o EZAir.
¿Hay ferris entre las islas del Caribe?
No. Actualmente no hay servicio de ferry internacional hacia Curazao. Solo vuelos.
Lee mi guía de Vuelos a Curazao
DINERO Y COSTOS
¿Qué moneda se usa en Curazao?
-
Guilder antillano (ANG). Su valor es estable: 1 USD ≈ 1.75 ANG.
-
El dólar estadounidense es ampliamente aceptado en hoteles, restaurantes y taxis.
¿Puedo pagar con tarjeta?
Sí. Las tarjetas de crédito internacionales (Visa, MasterCard, American Express) son aceptadas. No en todos lados aceptan débito o contactless.
¿Es caro Curazao?
-
Alojamiento: Desde $25 en hostales hasta $300+ en resorts.
-
Comida: Desde $10 en locales locales hasta $50+ en restaurantes gourmet.
-
Transporte: Alquiler de auto desde $30/día. Autobús local ~$1 USD.
Lee mi guía sobre la nueva moneda de Curazao en 2025
TRANSPORTE EN LA ISLA
¿Necesito alquilar auto?
No es obligatorio, pero altamente recomendable si quieres explorar playas apartadas o moverte con libertad. Transporte público es limitado y poco frecuente.
¿Hay Uber?
No. En Curazao no hay Uber ni otras apps similares. Solo taxis tradicionales (tarifas fijas, no taxímetro).
¿Cómo funciona el transporte público?
-
Hay dos tipos de minibuses: «Konvoi» oficiales y «bus» informales.
-
No tienen horarios fijos.
-
Son baratos, pero lentos e impredecibles.
-
No operan de noche.
Lee mi guía de Transporte en Curacao
PLAYAS Y NATURALEZA
¿Cuáles son las mejores playas?
-
Playa Kenepa Grandi (Grote Knip): Escénica, aguas turquesas, gratis.
-
Cas Abao: Playa privada, ideal para snorkel ($6 entrada por auto).
-
Mambo Beach: Popular, con bares y servicios, entrada gratuita pero debes pagar sillas.
-
Playa Lagun: Tranquila, ideal para ver tortugas.
-
Playa Porto Mari: Hermosa, con cervezas frías y buen buceo.
¿Se puede hacer snorkel o buceo?
Sí, y es uno de los grandes atractivos. Sitios como Tugboat, Mushroom Forest o Playa Kalki son perfectos. Hay decenas de escuelas de buceo certificadas.
Lee mi guía de Itinerarios en Curazao
CULTURA Y GASTRONOMÍA
¿Qué idioma se habla?
-
Papiamento (lengua criolla local).
-
También se habla ampliamente español, inglés y neerlandés.
¿Qué platos típicos hay?
-
Keshi Yena: queso relleno con carne o pollo.
-
Stobá: estofado de carne o cabra.
-
Pastechi: empanadas rellenas.
-
Iguana guisada: exótica, pero tradicional.
-
Bolo Pretu: pastel de frutas y ron.
¿Dónde comer bien?
-
Plasa Bieu en Willemstad: cocina local y precios económicos.
-
The Gouverneur de Rouville: vista al canal, excelente comida criolla.
-
Baoase Culinary Beach Restaurant: alta gama, perfecto para cenas románticas.
Lee mi guía de Comida típica en Curazao
ALOJAMIENTO
¿Dónde conviene alojarse?
-
Willemstad (Punda/Otrobanda): céntrico, ideal para moverse a pie y explorar historia.
-
Jan Thiel: zona turística moderna con resorts y vida nocturna.
-
Westpunt: aislado, naturaleza y playas vírgenes.
¿Hay opciones económicas?
Sí. Hostales, guesthouses y Airbnbs desde $25–40 por noche.
Lee mi guía de Alojamientos en Curazao
CONECTIVIDAD
¿Cómo tener Internet en Curazao?
-
Muchos alojamientos ofrecen WiFi gratis.
-
Puedes comprar una SIM prepaga local (Digicel o Flow) por ~$10 USD con datos.
-
O usar roaming internacional, pero puede ser costoso.
Lee mi guía de cómo comprar una Sim Card en Curazao
SEGURIDAD Y SALUD
¿Es seguro Curazao?
Sí, es uno de los destinos más seguros del Caribe. Pero sigue estas precauciones:
-
No dejes objetos de valor en autos o playas.
-
Evita caminar solo de noche en zonas solitarias.
-
Usa cajeros automáticos en lugares públicos y de día.
¿Necesito vacunas?
No hay vacunas obligatorias para entrar. Pero se recomienda:
-
Fiebre amarilla (si vienes de zona endémica).
-
Vacunas básicas al día (hepatitis A/B, tétanos).
¿El agua del grifo es potable?
Sí. El agua en Curazao es 100% potable y de alta calidad. Se obtiene por desalinización.
EVENTOS Y VIDA NOCTURNA
¿Cuándo es el Carnaval de Curazao?
Entre febrero y marzo. Dura varias semanas e incluye desfiles coloridos, conciertos y fiestas callejeras.
¿Hay vida nocturna?
Sí. Especialmente en Mambo Beach y Jan Thiel. Bares como Wet & Wild, Zanzibar o Hemingway son populares.
Lee mi guía de Vida noctura en Curazao
CLIMA Y MEJOR ÉPOCA
¿Qué clima tiene Curazao?
-
Tropical seco. Temperatura promedio: 28–32°C todo el año.
-
Temporada seca: enero a septiembre.
-
Lluvias ligeras: octubre a diciembre (no afecta demasiado el turismo).
¿Es parte de la ruta de huracanes?
No. Curazao está fuera del cinturón de huracanes, por eso es un destino ideal todo el año.
Lee mi guía de Clima en Curazao
CONSEJOS FINALES
-
Lleva protector solar biodegradable: ayuda a proteger los arrecifes.
-
No toques ni saques corales, conchas o estrellas del mar.
-
Lleva calzado para agua: algunas playas son rocosas.
-
Aprende algunas palabras en papiamento: “Bon bini” (bienvenido), “danki” (gracias), “por fabor” (por favor).
-
Respeta la naturaleza: muchas zonas son reservas marinas.