La vacuna contra la fiebre amarilla: ¿Es obligatoria?

La vacuna contra la fiebre amarilla:
¿Es obligatoria para viajar a Curazao?

Actualización: Septiembre de 2023

A partir de Septiembre de 2023, las autoridades sanitarias de la isla han indicado que el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es obligatorio si vienes de un país considerado como de alto riesgo. Se han reconfirmado los siguientes países:

Colombia, Argentina (Misiones y Corrientes), Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Perú, Panamá y Venezuela.

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa severa que se transmite por la picadura de mosquitos. Esta enfermedad puede provocar hemorragias, ictericia y fiebre. Por eso, se le ha llamado “fiebre amarilla”. El virus puede presentarse ya sea como un cuadro gripal leve, o como forma grave y a menudo mortal de la enfermedad. En este caso, el hígado y los riñones se ven afectados con hemorragias por todos los orificios del cuerpo.

Debido a que la tasa de mortalidad por causa de la fiebre amarilla es elevada, muchos países han optado por proteger a su población exigiendo que los turistas provenientes de zonas de alto riesgo presenten una prueba de que han sido vacunados. Pero, ¿cómo saber si necesitas tener la vacuna contra la fiebre amarilla para viajar a Curazao?

A continuación, lo que debes saber si viajas a Curazao y no sabes si necesitas esta vacuna: 

DATO n. 1: en curazao no hay virus de fiebre amarilla

Si viajas desde Curazao, seguramente no necesitarás presentar esta vacuna. Sin embargo, si vienes hacia Curazao de una zona con fiebre amarilla, puede ser OBLIGATORIA la vacunación.

DATO n. 2: ¿CUÁles son DICHAS zonas con ALTO riesgo?

En general, todos los visitantes provenientes de zonas endémicas o que tengan conexión aérea o marítima de 12 horas o más necesitan mostrar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. 

Dichos países son:
Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Paraguay, Panamá, Guayana Francesa, Guayana, Surinam, trinidad y Tobago, Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún; República de África Central, Chad, Congo, república Democrática del Congo, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Niger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sur Sudán, Sudán Togo, Uganda y Venezuela. 

Si vives, viajaste o estuviste de tránsito en alguna de estas zonas, es probable que te pidan la prueba de vacunación contra la fiebre amarilla.

Es importante tener en cuenta que en muchos casos, antes de entrar a Curazao algunos viajeros hacen escala en otros países, como Colombia o Panamá. Por ello, vale la pena consultar sobre los requisitos de tránsito en esos países también. Esto debes consultarlo con tu agente de viajes o aerolínea.